Estímulos eléctricos para sanar el Alzheimer
Un equipo de científicos en Canadá descubrió, por accidente, una forma de mejorar la memoria.
El hallazgo fue hecho durante una operación con una técnica experimental para tratar a un paciente con obesidad mórbida.
El objetivo del tratamiento, llamado estimulación cerebral profunda (DBS en sus siglas en inglés), era suprimir el apetito del individuo.
Pero, en vez de esto, el paciente comenzó a experimentar recuerdos vívidos.
El descubrimiento, dice el estudio publicado en la revista Anales de Neurología, podría conducir a una forma de estimulación eléctrica cerebral para tratar trastornos como la enfermedad de Alzheimer.
"Es un hallazgo muy llamativo" dijo a BBC Ciencia el doctor Melchor Lemp, vicepresidente de la Sociedad de Neurocirugía de Chile y jefe del departamento de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
"Quizás las líneas de investigación ahora tendrán que encaminarse hacia este campo" agrega el experto.
Estímulos
Según los investigadores del Hospital Toronto Western, "éste es un caso único, totalmente inesperado".
"Pero supimos de inmediato que se trataba de algo importante y estamos muy intrigados en descubrir si esto podría ayudar a los pacientes con trastornos de memoria", afirman los autores.
El equipo de científicos del Hospital Toronto Western intentaban tratar a un hombre de 50 años con obesidad mórbida que sufría diabetes tipo 2 y trastornos de sueño.
El hombre de 190 kilos de peso no había logrado responder a dietas, medicamentos ni ayuda psicológica.
Se había rehusado a someterse a cirugía gástrica por lo que los médicos decidieron tratarlo con DBS, que aunque es una técnica experimental, era su mejor opción.
En pruebas previas con animales se ha demostrado que la DBS tiene un efecto en el apetito.
Pero no ha sido ampliamente probada como tratamiento para la obesidad en humanos.
La técnica sin embargo se ha utilizado con cierto éxito como tratamiento para la enfermedad de Parkinson, dolor crónico, cefálea en racimos e incluso depresión.
"La estimulación cerebral profunda consiste en introducir electrodos muy finos el cerebro"
"Y se trata de localizarlos en la zonas que se piensa pueden influenciar en alguna anormalidad cerebral", agrega.
En el caso de este paciente los electrodos fueron colocados en una zona del sistema límbico llamada hipotálamo, que se cree controla el apetito.
La técnica requiere también instalar bajo el cuero cabelludo un aparato que mantendrá la frecuencia de impulsos eléctricos para estimular los electrodos.
Cuando fueron estimulados en el paciente éste comenzó a experimentar una sensación de déjà vu (algo ya vivido).
Después tuvo una percepción súbita en la que estaba en un parque con amigos.
Se sintió más joven, alrededor de los 20 años, y lo acompañaba la novia que había tenido entonces.
El individuo era un observador y miraba la escena a todo color.
A medida que aumentaba la intensidad del estímulo eléctrico, los detalles de la escena se volvían más vívidos.
Pruebas de memoria
Tras la cirugía el paciente logró recuperarse durante dos meses y cuando se estimularon los electrodos por segunda vez, logró experimentar un efecto similar.
Después de tres semanas de constante estimulación eléctrica el paciente mejoró en las pruebas de memoria que se le habían hecho previamente.
Y un año después nuevamente obtuvo mejores resultados en las pruebas de memoria cuando los electrodos eran estimulados.
Pero cuando los electrodos eran apagados, los resultados de las pruebas no eran tan buenos.
Según los científicos, los resultados sugieren que podría ser posible utilizar DBS directamente para mejorar la memoria.
"Sabemos que las estructuras que llamamos "el circuito de la memoria" pasan muy próximas al hipotálamo" afirma el doctor Melchor Lemp.
"Así que no se puede descartar que por alguna razón las estimulaciones eléctricas hayan abarcado esas áreas vecinas que conforman el circuito límbico, que es fundamental en la memoria", agrega el experto.
"De manera que a lo mejor lograron estimular áreas que conservan lo vivido en los años y que está almacenado pero el paciente no ha logrado recordarlo".
Según el experto, "lo fundamental es que el área donde estén almacenados estos recuerdos esté intacta y a lo mejor será posible recuperar la memoria activando esos circuitos en el cerebro".
Los investigadores están ahora llevado a cabo un estudio piloto para estudiar si la estimulación cerebral profunda puede ayudar a los pacientes con los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
31.1.08
Estímulos eléctricos para sanar el Alzheimer
Publicadas por
MAD
a la/s
10:36 a. m.
21.1.08
Café aumenta riesgo de aborto
El consumo de cafeína durante el embarazo -aún en moderación- aumenta los riesgos de un aborto.
Esa es la conclusión de un estudio publicado en la Revista de Obstetricia y Ginecología, de Estados Unidos.
Los investigadores encontraron que a las mujeres que consumen 200 miligramos o más de cafeína (dos a tres tazas de café) al día se les duplica el riesgo de un aborto, a diferencia de aquellas que evitan el café.
El tema, sin embargo, siempre ha sido controversial y en los últimos años ha habido una falta de consenso en torno a las recomendaciones.
"Nosotros aconsejamos a las pacientes que no tomen café durante el embarazo", dijo el doctor Mauro Parra, experto en medicina fetal del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
"Pero otros estudios en el pasado han afirmado lo contrario, es decir que no hay una asociación entre cafeína y aborto", asegura.
"Así que aunque es difícil concluir con un solo estudio que el café -dependiendo de la dosis- pueda producir un aborto, nosotros recomendamos que se evite durante el embarazo", agrega el experto.
En Gran Bretaña la Agencia de Estándares Alimenticios, recomienda un límite máximo de cafeína durante el embarazo de 300 miligramos, el equivalente a cuatro tazas de café al día.
Pero, durante los primeros tres o cuatro meses del embarazo, las mujeres deberían evitar totalmente la cafeína, señala el estudio llevado a cabo por científicos de la División de Investigaciones de la organización Kaiser Permanente, en Oakland, EE.UU.
Riesgos
Los investigadores estudiaron a 1.063 mujeres con uno o dos meses de embarazo.
Las participantes llevaron un registro detallado diario de su consumo de cafeína hasta la vigésima semana de embarazo.
Cuando los científicos compararon esta información con el número de mujeres que había sufrido un aborto -172 mujeres en total- encontraron una asociación.
Frente a las que se abstuvieron, las mujeres que consumieron hasta 200 miligramos de cafeína al día mostraron un riesgo 3% mayor de aborto espontáneo.
Y a las mujeres que tomaron más de 200 miligramos diarios, se les incrementó la posibilidad de aborto en 25%.
El riesgo, dicen los autores, está relacionado a la cafeína en sí misma y no a otros ingredientes del café, ya que otras bebidas como té y el chocolate caliente mostraron un riesgo similar.
Se cree que la cafeína es una sustancia que se metaboliza más lentamente en la mujer embarazada, y además es capaz de atravesar la placenta y llegar al feto.
Pero hasta ahora no se sabe cuáles son los mecanismos que producen este efecto.
Factores
"Nosotros no recomendamos tomar café porque la cafeína se asocia a vasoconstricciones, especialmente de las arterias uterinas, que eventualmente podrían producir problemas en el desarrollo embrionario", señala el doctor Mauro Parra.
"Y esto podría producir también problemas de pérdida reproductiva", agrega.
"Así que igual que recomendamos no tomar alcohol y no fumar durante el embarazo, también recomendamos no tomar café ni té".
Pero hasta ahora, afirma el experto, ha sido muy difícil llegar a una conclusión basada en evidencia médica sobre esta asociación.
Se cree que un 15% de embarazos en el mundo terminan en un aborto espontáneo.
Y aunque hay muchos factores establecidos, como la edad materna avanzada, un aborto previo o la infertilidad, todavía se desconocen las causas de la mayoría de estas complicaciones.
Pese a que los expertos afirman que es necesario seguir revisando las investigaciones, hasta ahora el mensaje principal es que las mujeres embarazadas consideren evitar el consumo de cafeína durante el embarazo.
Publicadas por
MAD
a la/s
10:31 p. m.
Etiquetas: aborto, café, embarazadas
15.1.08
Vitamina C y Accidente Cerebrovascular
La vitamina C podría desempeñar un papel en la prevención del accidente cerebrovascular
Los expertos sospechan que una dieta y estilo de vida saludables son la raíz de la reducción del riesgo
Tener mayores niveles de vitamina C en la sangre podría reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, según sugiere una investigación reciente.
Las personas que tienen las concentraciones más altas de vitamina D en la sangre tenían un riesgo de accidente cerebrovascular 42 por ciento menor que las personas que tenían los niveles más bajos, según el estudio, que aparece en la edición de enero de The American Journal of Clinical Nutrition.
Pero eso no significa que tomar dosis gigantes de complementos de vitamina C pueda impedir el accidente cerebrovascular, advirtieron expertos en salud.
"En el estudio mismo, los autores señalaron fuertemente que no podían concluir que la vitamina C disminuye de manera directa el riesgo de accidente cerebrovascular", apuntó el Dr. Keith Siller, director médico del Centro completo de atención del accidente cerebrovascular del Centro médico de la Universidad de Nueva York.
"No necesariamente se trate de la vitamina C en sí. La vitamina C podría ser un marcador de un estilo de vida generalmente sano y los niveles elevados de vitamina C en el plasma probablemente significan que una persona tiene más en cuenta la salud".
El Dr. Mark Levine, jefe de la sección de nutrición molecular y clínica del U.S. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, estuvo de acuerdo en que la vitamina C por sí misma probablemente no sea responsable de la reducción en el riesgo de accidente cerebrovascular.
"Es sólo una asociación. Podría tratarse de la vitamina C, podría ser la vitamina C más otros nutrientes o podría tratarse de otras cosas que no tienen que ver con la vitamina C. Las personas que consumen muchas frutas y verduras podrían estar comiendo menos comida rápida", especuló Levine, quien también fue coautor de un editorial en la misma edición de la revista.
El mensaje real, afirmó Levine, es que la gente debe comer más frutas y verduras para prevenir el accidente cerebrovascular y otros problemas de salud. "Consumir cinco o más frutas y verduras de todos los colores del arco iris al día", aconsejó.
El nuevo estudio incluyó información de más de 20,000 personas entre los cuarenta y los 79 años de edad del Reino Unido. Los participantes completaron un cuestionario de salud y se analizó una muestra de sangre de cada voluntario del estudio para determinar los niveles de vitamina C.
El tiempo de seguimiento promedio fue de 9.5 años y el en el estudio final participaron casi 200,000 personas-años. Durante ese periodo, 448 de los participantes tuvieron un accidente cerebrovascular.
Tras compensar por otros factores de riesgo como el sexo, los antecedentes de tabaquismo, el índice de masa corporal, la presión arterial, los niveles de colesterol, la diabetes, el consumo de alcohol, la actividad física y los antecedentes de enfermedad cardiaca, los investigadores encontraron que los que tenían los niveles más altos de vitamina C en la sangre tenían un riesgo 42 por ciento menor de accidente cerebrovascular frente a aquellos con los niveles más bajos.
La diferencia en los niveles de vitamina C entre el grupo más alto y el más bajo se traduce en aproximadamente una fruta o verdura adicional al día, según el estudio.
"La potente asociación inversa entre la vitamina C en plasma y el accidente cerebrovascular sugiere que la vitamina C en plasma probablemente sea un buen marcador biológico de cualquier factor causal que afecta el riesgo de accidente cerebrovascular, siendo el más plausible la ingesta diaria de alimentos vegetales", escribieron los autores del estudio.
"Este estudio no probó que la vitamina C cause estos beneficios de manera directa. Podría relacionarse a otra cosa que se haga en la dieta. Simplemente no sabemos cuál es el mecanismo que reduce el riesgo", señaló Siller, quien añadió que "las personas deben continuar con las recomendaciones de la American Dietetic Association de incorporar más frutas y verduras a su dieta. No se apresure a la tienda a comprar complementos de vitamina C".
"Muchísimos estudios muestran una potente asociación entre los que comen frutas y verduras y un beneficio de salud, y ese beneficio proviene de la comida, no de los complementos", añadió Levine.
Publicadas por
MAD
a la/s
7:33 p. m.
Etiquetas: accidente cerebrovascular, cerebro, vitamina C
11.1.08
Prevenir la diabetes con el ejercicio
Una dedicación mínima de 30 minutos diarios permite prevenir hasta en un 60% los casos de diabetes mellitus tipo 2
Los beneficios del ejercicio físico en la reducción del riesgo cardiovascular parecen fuera de discusión. Por si no quedara claro en qué consiste dicho ejercicio físico saludable, expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) puntualizan que un ejercicio físico moderado y saludable comprende dedicar al menos 30 minutos diarios de paseo vigoroso o un total de 10.000 pasos al día.
«El tratamiento médico de todo paciente diabético o en riesgo de sufrir diabetes debe incorporar rutinariamente un programa de ejercicio físico», subrayó Conthe.
Evidencia científica
Diversos estudios europeos y americanos han demostrado en los últimos años que mediante un programa de ejercicio físico regular, combinado con otras medidas terapéuticas generales (sobre todo con una dieta hipocalórica) se puede prevenir un número importante de casos de diabetes tipo 2, hasta un 60%.
Dulce inconsciencia
Registros de pacientes diabéticos llevados a cabo por la SEMI evidencian que la mitad de los enfermos diabéticos desconoce cuáles son los niveles óptimos de glucosa y tampoco es consciente del grave riesgo cardiovascular que la diabetes conlleva.
El 27% son personas de edad avanzada con múltiples problemas de salud que muere en el plazo de un año, debido a que ingresan en un estado muy avanzado de la enfermedad y a que en muchas ocasiones es ya demasiado tarde para ofrecer un tratamiento efectivo contra la dolencia cardiaca. Conthe hace un llamamiento: «hay que hacer un mayor hincapié en la prevención de estas enfermedades cardiovasculares y dar mayor importancia a los riesgos que conlleva la diabetes».
Por su parte, el estudio REDIMI se encargó de identificar el perfil del paciente que acude a las consultas ambulatorias de medicina interna y reunió datos de 120 médicos de toda España, obtenidos de más de un millar de pacientes.
Publicadas por
MAD
a la/s
3:16 p. m.
Etiquetas: diabetes, ejercicio, ejercicio físico, prevención
9.1.08
Un continente de basura amenaza el noroeste del Pacífico
Un continente formado por basura amenaza el noroeste del Pacífico
Mide el doble del Estado de Texas y pesa un total de 3,5 millones de toneladas
Los plásticos que utilizamos y desechamos continuamente no contaminan sólo la superficie de la Tierra, sino también el mar. Una investigación llevada a cabo por una fundación norteamericana ha puesto de relieve la aparición de un « continente » de basura en el Pacífico Norte, entre Hawai y California.
Un continente de basuras se está formando en nuestro planeta, concretamente en el océano Pacífico, entre California y Hawai, afirma el San Francisco Chronicle.
Publicadas por
MAD
a la/s
8:52 a. m.
4.1.08
Querer es Poder
Querer es poder
La impresionante plasticidad del cerebro abre infinitas posibilidades a la transformación humana
Cada persona puede, si quiere, transformarse a sí misma y a su realidad. Es una enseñanza que procede no sólo de la tradición oral (querer es poder), sino del budismo.
Publicadas por
MAD
a la/s
8:43 a. m.